Existen distintos tipos de discos duros, según su conexión con el ordenador:
- SATA; es el más usado en la actualidad, por tener más velocidad de comunicación con la computadora. Dentro de éste encontramos distintas evoluciones, como SATA2 o el más novedoso SATA3. Cada uno aumentando la velocidad de transferencia respecto a su predecesor.
Los discos pueden ser internos o externos, los primeros serán normalmente utilizados para el sistema Operativo además de almacenamiento de datos, quedando los externos para almacenar información y poder transportarla fácilmente de un lugar a otro y conectarlos con distintos ordenadores.
En los discos externos lo normal es usar una caja que contiene una controladora, ya sea SATA o IDE, y que se conecta al ordenador mediante un cable USB.
También podemos clasificar un disco según su tamaño en pulgadas, siendo los habituales de 3,5” para ordenadores de sobremesa y de 2,5” para portátiles y discos duros externos.
La capacidad para almacenar datos con la cuentan los discos es muy variada, actualmente se alcanzan con discos SATA hasta 3 Teras (3.000 gigas).
Recientemente han salido al mercado otro tipo de discos, llamados SSD, los cuales no cuentan con discos giratorios, sino que son memorias flash como los pendrive, estos aportan numerosas ventajas. Son más rápidos, consumen menos energía y con el tiempo serán más fiables y duraderos. Un disco duro “normal” es muy sensible a los golpes, pues el cabezal está a una distancia del plato prácticamente inapreciable, por lo que cualquier golpe o vibración puede ocasionar fallos y la consecuente perdida de información. Esto se evita con los disco SSD, ya que no cuenta con partes móviles. De momento no cuentan con la capacidad de almacenamiento de un disco común, además de ser más caros, pero son una excelente alternativa para usarlos como disco principal con el SO y las aplicaciones.
http://www.comorepararunpc.com/disco-duro/ Copiado de